El gran cambio en las transferencias bancarias: llega el 9 de enero y afectará a millones de clientes en Europa

Millones de usuarios se beneficiarán de un cambio clave en el sistema financiero que promete revolucionar la forma en que realizamos operaciones bancarias habituales

La llegada de Bizum marcó un antes y un después en la manera de enviar dinero. Su rapidez y ausencia de comisiones lo convirtieron en una herramienta imprescindible para millones de usuarios que, con unos pocos clics, podían realizar pagos o transferencias en cuestión de segundos. Frente a las tradicionales transferencias bancarias, que suelen tardar entre uno y dos días en completarse, Bizum ofrecía inmediatez, algo que, hasta ahora, era un privilegio reservado a las transferencias inmediatas, con comisiones que variaban según cada banco. 

Los bancos, conscientes del éxito de Bizum, no tardaron en ofrecer transferencias inmediatas, aunque con tarifas que oscilaban entre 0,95 euros y 12 euros por operación, dependiendo de la entidad. Mientras que transferir dinero de forma ordinaria era gratuito en la mayoría de los casos, hacerlo de forma instantánea implicaba un coste adicional. Sin embargo, esto está a punto de cambiar gracias a una normativa europea que entrará en vigor próximamente y que obligará a las entidades financieras a ajustar sus políticas de comisiones.

A partir de este mismo mes, los bancos no podrán cobrar comisiones superiores a las de las transferencias ordinarias por los envíos inmediatos. Esta normativa busca nivelar el acceso a los servicios financieros y garantizar que todos los usuarios puedan realizar transferencias instantáneas sin preocuparse por costes adicionales. Esto representa un cambio de gran calado en el sector bancario que afectará directamente a millones de clientes en España y el resto de Europa.

El día del cambio en las transferencias bancarias

Será el próximo 9 de enero de 2025 y marcará el inicio de una nueva era para los usuarios de la banca. Según la normativa aprobada por el Parlamento Europeo en febrero de 2024, las transferencias inmediatas deberán ofrecerse sin coste adicional o, como máximo, al mismo precio que las transferencias ordinarias. Este cambio tiene como objetivo popularizar los pagos en tiempo real, ya que actualmente más de 200.000 millones de euros permanecen «bloqueados» diariamente en Europa debido a las demoras en los sistemas de pago

La normativa también establece que, antes del 9 de octubre de 2025, todos los bancos europeos deberán contar con la infraestructura necesaria para garantizar transferencias instantáneas. En España, entidades como CaixaBank, BBVA, Santander, Openbank o Sabadell ya han anunciado queofrecerán este servicio sin coste adicional para la mayoría de sus clientes, especialmente aquellos con nóminas domiciliadas o productos vinculados.

Este reglamento europeo supone un alivio para particulares y pequeñas empresas que necesitan realizar pagos urgentes. Además, refleja el impacto de herramientas como Bizum, que han forzado a la banca tradicional a modernizar sus servicios y adaptarse a las demandas de una economía cada vez más digital. La Comisión Europea espera que este avance facilite la inclusión financiera y potencie la competitividad del sector, asegurando transferencias rápidas y económicas para todos.