Desde este jueves 9 de enero, las transferencias bancarias de dinero instantáneas deben realizarse al mismo precio que las transferencias estándar, de acuerdo con el reglamento aprobado el pasado mes de febrero por el Parlamento Europeo y que ha entrado en vigor con la llegada de 2025.
En un mundo en el que los pagos instantáneos con el móvil, a través de aplicaciones como Bizum, han pasado de ser una novedad a la norma para la mayoría de los usuarios, el nuevo reglamento pretende normalizar la situación de las transferencias bancarias instantáneaspara agilizarlas, impulsar los pagos online y evitar que las entidades cobren comisiones por ello.
Actualmente, la mayoría de los consumidores no pagan por realizar transferencias estándar, y la medida obliga a los bancos a igualar el precio de ambas modalidades. Asociaciones como Asufin afirman que los bancos harán converger los precios de unas y otras, y no harán gratuitos estos movimientos.
Los bancos, obligados a ponerlas al mismo precio
En febrero de 2024, el Parlamento Europeo aprobó un reglamento que obliga a los bancos de la UE a ofrecer a sus clientes transferencias instantáneas a un precio igual o inferior al de las transferencias normales (es decir, sin cobrar comisiones). Las entidades bancarias deben garantizar que las transferencias instantáneas se realizarán de forma segura y que podrán hacerse 24 horas al día, 7 días a la semana, todos los días del año.
Según explicó el Parlamento Europeo en nota de prensa, el nuevo reglamento implica que los bancos «no podrán aplicarse cargos superiores a los aplicados a las operaciones convencionales». Por lo tanto, la norma no implica que los bancos tengan que ofrecer de forma gratuita este servicio.
La norma ha entrado en vigor desde este jueves, 9 de enero, tras aprobarse el pasado mes de febrero. Las entidades bancarias han tenido, desde ese momento, 9 meses para adaptar sus sistemas para recibir estas transferencias, y 18 meses para poder realizarlas.
Cualquier hora, cualquier día y en 10 segundos
Según explica el portal financiero HelpMyCash, las transferencias inmediatas se implementaron en 2018 en el sistema europeo de la zona SEPA Instant Credit Transfer (SCT Inst), que incluye a todos los países de la Unión Europa y otros países de la zona como Andorra, entre otros).
Estas transferencias cumplen una serie de requisitos: se pueden realizar a cualquier hora y cualquier día del año, y deben tardar menos de diez segundos en formalizarse.
Estas transferencias son inmediatas y son irreversibles, por lo que las autoridades impulsan la mejora de su seguridad mientras las asociaciones de consumidores piden cautela a la hora de realizarlas.
Los bancos cobraban hasta ahora por las transferencias instantáneas
Hasta ahora, los bancos han cobrado comisiones por realizar estas transferencias, entre 1 y 4 euros de media: el banco Santander ofrecía su precio en 6 euros; Sabadell en 0,95€; BBVA en 1,25€; Abanca en 1,50€, Bankinter en 12€ o CaixaBank en 3,95€, entre otros.
El precio lo fijaba hasta ahora cada entidad, si bien muchos bancos ya ofrecían a sus clientes transferencias instantáneas gratuitas con la contratación de otros servicios, como la domiciliación bancaria o la apertura de cuentas de ahorro.
Desde este 9 de enero, BBVA y Banco Sabadell han establecido las transferencias instantáneas a coste cero para sus clientes. También lo hace desde este jueves el Banco Santander, que iguala el precio gratuito de transferencias bancarias e instantáneas. CaixaBank también establece las transferencias inmediatas gratuitas para los clientes del programa ‘Día a Día, con cuenta online o de Imagin, según informa Europa Press.
Fuente: 20Minutos