Las cinco criptomonedas que más subieron en 2024 y a cuánto va a cotizar bitcoin según expertos

Las proyecciones para 2025 son auspiciosas; Bitcoin podría encaminarse a los US$150.000; amplia expectativa por el impacto de la nueva regulación cripto en los Estados Unidos

Termina un año memorable para el ecosistema cripto. Durante el 2024 bitcoin (BTC) consiguió superar varias veces sus propios máximos (ATH), y empujó al resto de las altcoin hacia arriba; se lanzaron los ETFs de criptomonedas en Estados Unidos y también en la Argentina, y la capitalización total de mercado aumentó a 3.23 trillones de dólares.

“Bitcoin creció más de 120% este año y es catalogada por los expertos como la mejor reserva de valor en la historia de la humanidad. Resultó ser la inversión más atractiva para los argentinos frente al resguardo de la pérdida de valor del peso argentino y la estabilidad del dólar/peso en el país durante 2024″, resume de entrada Marcelo Cavazzoli, Fundador y CEO de Lemon.

“El 2024 fue una nueva era para las criptomonedas con desarrollos significativos, incluyendo que el bitcoin y la capitalización total del mercado cripto alcanzaron nuevos máximos históricos, los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos acumularon más de $31.000 millones en entradas netas y más de $100.000 millones en activos bajo gestión (AUM). Han sido exitosos más allá de las expectativas”, analiza Richard Teng, CEO de Binance.

Históricamente los movimientos de Bitcoin generaron, a su vez,  movimientos de precio en otras criptomonedas. Bitcoin es, de alguna forma, la punta de lanza que en los últimos años viene marcando  los ciclos de mercado. Durante 2024, el top 5 monedas digitales que más subieron de precio a nivel global , según los datos compartidos por Lemon, fueron:

  • DogeCoin ($DOGE) | 253%
  • Aave ($AAVE) | 204%
  • Stellar (XLM) | 174%
  • Tron ($TRX) | 144%
  • Binance Coin ($BNB) | 124%

La oferta total de stablecoins también alcanzó un máximo histórico (ATH) de más de $200.000 millones, según datos de Binance. “Un informe reciente de Castle Island Ventures, Brevan Howard Digital y Visa, mostró que los volúmenes de liquidación de stablecoins también están en ATH, más de $2,6 billones en la primera mitad de 2024″, aporta un informe del exchange.

Matias Bari, CEO y cofundador de Satoshi Tango pone blanco sobre negro cada uno de los momentos claves de 2024:  “Este año que termina será recordado por varias cosas, todas ellas positivas para el ecosistema. El cuarto halving de Bitcoin y su posterior alcance de los $100.000, la aprobación de los ETFs al contado de Bitcoin y Ethereum en Estados Unidos, la elección de Donald Trump y sus políticas procripto al mando de la economía más grande del planeta y la creciente adopción de las criptomonedas. Sin lugar a dudas, fue un gran año”.

Y en la Argentina, ¿qué noticias movieron la aguja del ecosistema cripto? En el ámbito doméstico, el primer año del gobierno de Javier Milei también fue dejando señales que los analistas del mundo cripto interpretan de manera positiva. La más contundente y específica fue la inclusión de las criptomonedas al blanqueo de capitales y luego la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de los ETFs de Bitcoin y Etherium.

Desde los exchange notan que más inversores se acercan a esta alternativa sea como inversion o como medio de pago. “Estos últimos dos meses, en Lemon notamos un incremento notable en el volumen operado de las altcoins”, dice Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon. “Por ejemplo: se multiplicó por 2,5 el volumen de compra de todas las alts en Lemon (sin contar Bitcoin) frente al 2023″.

Proyecciones

¿Qué espera el mercado cripto para 2025? Más buenas noticias, más crecimiento y más volumen impulsado, entre otros drivers, por la asunción de Donald Trump en enero de 2025 como presidente de los Estados Unidos. Si su triunfo en las elecciones generó sentimiento positivo, la llegada a la Casa Blanca, proyectan los expertos, podría ser un nuevo catalizador para todo el ecosistema. “Para 2025 esperamos que el crecimiento continúe. No es solo una expresión de deseo, sino que los principales analistas, traders y especialistas de mercado indican que es probable que esto sea así”, advierte Bari.